Lo primero que debemos saber para empezar a usar especias en la cocina es conocer cuáles son las más usados y en qué platos se pueden usar. Es cierto que cada maestrillo tiene su librillo y más aún si hablamos en el entorno gastronómico. No obstante, siempre hay especias que deben acompañar diferentes comidas para aportarle su sabor característico. Una vez que sepamos cuáles son las características de cada hierba y/o especia será el momento de comenzar a combinar y crear nuevas elaboraciones. Vamos a hacer un listado de las más conocidas, sus propiedades y sus usos:
Canela: siempre está presente en muchas recetas, sobre todo de repostería, aunque se puede utilizar en platos dulces como salados. Se trata de la corteza seca del árbol canelero de origen hindú y se emplea en rama, trozos o en polvo. La canela es el resultado del secado al sol de dicha corteza. De esta forma se consigue la famosa canela en rama que se usa para platos como el arroz con leche o las natillas, o la canela en polvo, idónea para adornar los postres una vez acabados. Del mismo modo, indicar que la canela también es muy común como aderezo de una taza de leche caliente. No encontrarás nada mejor para relajarte e irte a dormir.
Cúrcuma: aunque procede del sudeste asiático, la podemos encontrar en nuestro supermercado de confianza sin problemas. Su sabor es amargo y picante lo que lo convierte en uno de los ingredientes principales del curry. Es un poderoso desintoxicante y antiinflamatorio que recientemente ha sido investigado para determinar sus propiedades anticancerígenas. Puedes encontrarlo tanto en polvo como en forma de raíz. No olvides comprar cúrcuma en tu supermercado para aderezar sopas, salsas, cremas y hasta ensaladas.
Albahaca: se emplean las hojas y se pueden consumir fresca, seca o congelada. Es muy común en los platos de la cocina mediterránea siendo su elaboración estrella la salsa al pesto. Es compatible con otras especias como el ajo en polvo, el romero, el tomillo o el orégano. Si no tienes una planta en tu casa de albahaca con el fin de usar sus hojas, no dudes en acudir a tu supermercado de confianza para comprar albahaca y darle un sabor extra a tus ensaladas.
Romero: seguro que alguna vez has paseado por el campo en otoño y has percibido el inconfundible olor a romero. Lo puedes encontrar molido o en hoja seca. Su sabor es intenso y se emplea, sobre todo, en platos de cordero asado, salsas de tomate y guisos de alubias. Además de aderezar platos, las hojas de romero se usan como infusión para facilitar la digestión y evitar los gases y la acidez de forma inmediata.
Pimentón o paprika: en el supermercado encontrarás variantes como el pimentón dulce, pimentón ahumado y el pimentón picante. Se consigue a partir del secado de los pimientos que es un proceso que dura unas dos semanas. Para que sequen bien, todos los días hay que girar los pimientos. Todas las modalidades del pimentón tienen un intenso color rojo por lo que se usa como condimento y colorante en las cocinas. Es muy característico en los chorizos, guisos de lentejas, garbanzos, alubias o frijoles. Hablamos de una especia que no puede faltar en la cocina.
Clavo: tiene un aroma y un sabor bastante fuerte y picante, aunque se emplea tanto en platos dulces como salados. Es importante usar este condimento en pequeñas cantidades debido a su potente sabor. Algunas de las elaboraciones donde no puede faltar el clavo es en las albóndigas, tortas y dulces de navidad.
Hasta aquí mis diez especias favoritas…Contadme en comentarios cuáles son las vuestras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡¡Gracias por comentar!!